Observatorio de Acupuntura y MTC

Observatorio de Acupuntura y MTC

El Observatorio de Acupuntura y MTC es un órgano de carácter técnico, y asesora al Patronato de la Fundación Terapias Naturales en su toma de decisiones respecto a los temas relacionados con el área de la Acupuntura y la Medicina China.

Presenta un cuadro técnico de expertos abierto de profesionales procedentes de diferentes ámbitos del conocimiento, con la finalidad de recopilar información y redactar los informes.

Los objetivos de los diferentes comités son:

Comité científico: Su misión es conseguir el máximo de información sobre estudios de investigación ya existentes y publicados, con el fin de servir de aval científico, en la próxima propuesta de regulación.

Comité de regulación: En colaboración con el Comité de Regulación de WFCMS, su misión es conseguir información sobre las regulaciones ya existentes en otros países, que sirvan de base y apoyo para la elaboración por parte del Patronato de la FTN, de una propuesta para nuestro país.

Comité internacional: En colaboración con EUROCAM, su misión es la de conseguir y mantener contactos y relaciones, tanto nacionales como internacionales, que puedan participar en una necesaria campaña de apoyo y adhesión, con el fin de conseguir una estrategia consensuada con todas las instituciones posibles en España y en Europa, además de aportar aquellas informaciones internacionales que puedan ser relevantes para el Observatorio.

Comité académico: En colaboración con ETCMA, elaborar un programa de estudios de mínimos, en base a los estándares internacionales existentes.

El observatorio de Medicina Tradicional China y Acupuntura está tutorizado por el Dr. Ramón Mª Calduch y presidido por el Dr. Carlos Llopis con la ayuda de Mireia Masip.

Los comités están coordinados por Rosa María Canas y Philippe Dath y formados por:

Comité científico: Dra. Mónica García, Dr. Carles Fernández, Miguel de Alba y Dra. Claudia Vairo.

Comité de regulación: Jose Luis Zapata, Francisco Javier González Fernández, Dr. Cai Jian, Juan Ramon Bolea y Nerea Huarte-Mendicoa Fiol.

Comité internacional: José Luis Zapata, Estel Vilar, Cristina Vallverdú, Miguel de Alba, Francisco Javier González Fernández, Juan Ramon Bolea, Dra. Claudia Vario y Dra. Mónica García.

Comité Académico: Juan Alfonso Rivero, Li Ping, Dra. Mónica García, Dra. Núria Lorite, Dr. Cai Jian, Nerea Huarte-Mendicoa Fiol, Francisco Javier González Fernández, Rafel Caselles, Javier Araez y Javi Valle.

El Grupo de Apoyo está formado por: Adriana Silva, Albert L. de Vos, Alexandra Nievergelt, Annick Le Verre, Anton Staudinger, Bernadette Ward, C.L. Oei-Tan, Debra Betts, David Graham, Eyal Shpringer, Gerd Ohmstede, Gil Barzilay, Giulia Boschi, Guy Polak, Henry Johannes Greten, Hiroyasu Kitagawa, Hung-Rong Yen, Jane Cheung, Jason Smith, John Jaarsveld, Jose Rodríguez, Josef Hummelsberger, Kang Yeonseok, Karen Lawton, Lesley Haiselden, LiPing Bartlett, Michael Chung, Monja Korter, Munenori Saito, Noam Ezra, Paddy McBride, Pedro Ribeiro da Silva, Rebekah Owens, Ron Zaidman, Stephen Birch, Tracey Lindsay, Xiaoshu Zhu, Xuesheng Ma, Yair Maimon y Manuel Rodríguez (E.P.D).

Por una salud libre, plural y segura.
Frente a la exclusión, colaboración.

Ir al observatorio de Osteopatía

Ir al observatorio de Acupuntura y medicina tradicional china

Ir al observatorio de Naturopatía